-
- Viajar a las Indias Occidentales. Los relatos y vivencias de los primeros jesuitas en América (1549-1568). IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, n° 13 (2025), pp. 1-38. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v13.48123
- Las estancias de ganado vacuno de los poblados jesuítico-guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay. Montalbán, Instituto de Investigaciones Históricas, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela. Vol. 63 (2), (2024).
- ¿Dónde murió Domingo Zípoli SJ (1688-1726)? Un detalle de la vida del músico jesuita. Archivum Historicum Societatis Iesu. vol. XCIII, fasc. 185 (2024-I), pp. 127-133.
- El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay. Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», V. 54-1 (2024), pp. 1-15.
- El alegato histórico de la antigua Compañía de Jesús en la obra de Guillermo Furlong. Universidad del Salvador, V. 11, N° 16 (2023), pp. 139-148.
- La relación de la provincia jesuítica del Paraguay y la viceprovincia de Chile que envió el Padre Antonio Ripari al provincial de Milán (1637). IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 11 (2023), pp. 1-43. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v11.42431
- El libro biográfico de Giuseppe Tornetti sobre el mártir jesuita Antonio Ripari (1711). Análisis crítico y edición en castellano. Revista Estudios Paraguayos. Centro de Estudios Antropólogicos de la Universidad Católica (CEADUC). Asunción, Vol 41(1), 2023. DOI: https://doi.org/10.47133/respy26002301art04.
- Recepciones en los poblados guaraní tutelados por jesuitas: La cultura barroca en prácticas rituales y efímeras. Montalbán, Instituto de Investigaciones Históricas, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela. Vol. 61(1), (2023).
- Las minas de oro y «la maligna especie para desacreditar a los jesuitas». Varia Historia, vol 39, n° 79. (2023) DOI: https://doi.org/10.1590/0104-87752023000100002
- Relación del viaje y visita del padre provincial del Paraguay Vázquez Trujillo a las reducciones del Paraná y Uruguay dirigida al general Vitelleschi (1629). IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 11 (2023), pp. 1-17. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v11.40825
- Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay. Archivo Teológico Granadino, Vol. 86 (2023). 9-28. DOI: https://doi.org/10.47035/atg.2023.86.5197
- Salir al camino y recibir a gobernadores y obispos en las reducciones del Paraguay. La cultura barroca en prácticas rituales y efímeras. Dimensões – Revista de História da UFES, 50, (2023), 185-202. DOI: https://doi.org/10.47456/dim.v50i50.40334
- El expulso P. Manuel García último rector del colegio jesuita de Santa Fe. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, LXXV, (2022).
- Arte efímero y festivo en los poblados guaraní/jesuíticos. El triunfo de Mbororé y la celebración del primer centenario de la compañía de Jesús. Intus-Legere Historia, Vol. 16/2 (2022). 430-444. DOI: https://doi.org/10.15691/%25x
- Las celebraciones de canonización de san Ignacio en la ciudad de Asunción. A 400 años de su elevación a los altares. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 10 (2022), pp. 1-10. DOI:: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v10.39617.
- Perseguidos y colaboradores en la Inquisición del Paraguay. los jesuitas Manuel Ortega y Francisco de Angulo (1597-1606). História Unisinos. n° 26 (3) (2022) pp. 416-469.
- El sardo Antonio Machoni. Misionero, catedrático y superior en la provincia jesuítica del Paraguay. Montalbán. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. n° 60 (2022) pp. 405-477.
- Instrucciones para el recibimiento de gobernadores en las doctrinas. Un testimonio de ceremonias, banquetes y silencios. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 10 (2022), pp. 1-8. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v10.38370.
- La primera evangelización jesuita de los huarpe desde la residencia de Mendoza. ¿Catequizar o salvar vidas. Revista NUPEM, Campo Mourão, 14 (31), (2022), pp. 125-150. DOI: https://doi.org/10.33871/nupem.2022.14.31.125-150.
- El Noviciado y luego Casa de Ejercicios de la provincia del Paraguay. Historia de un edificio y su recuperación arqueológica. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 11 (2022), pp. 1-21. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v11.38661.
- Diego de Torres y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa. Estudios Paraguayos, n° 39-2 (2021) pp. 93-132. DOI https://doi.org/10.47133/respy339022103.
- Las lenguas indígenas y los jesuitas El P. Luis de Valdivia al rescate del mapudungun, allentiac y el millcayac. Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea. Universidad de Valladolid, n° 41 (2021), pp. 377-414. DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.377-414
- Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina). IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 9 (2021), pp. 1-19. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v9.33226
- La universidad de San Ignacio de Córdoba (Argentina) en el exilio de Faenza. Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, n.º 38 (2020), pp. 292-325, DOI: 10.14198/ RHM2020.38.09.
- La iconografía de los primeros mártires jesuitas de América. La validación de la presencia jesuítica en América y el accionar de los bandeirantes paulistas. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 8 (2020), pp. 1-11, DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v8.31514
- La relación del P. Román Arto sobre la reducción de San Ignacio de tobas para el P. Pedro de Calatayud. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, n° 8 (2020), pp. 1-18, DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v8.31054
- El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba, Revista Montalbán. ISSN: 0252-9076, n° 56 (2020).
- La vida del jesuita Román Arto a través de sus escritos sobre su experiencia misional entre mataguayos y tobas. Anos 90. Porto Alegre. Revista do Programa de Pós-Graduação em História Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Vol. 20, 2020, pp. 1-16, eISSSn: 1983-201X. DOI: http://dx.doi.org/10.22456/1983-201X.100286.
- La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo. Folia Histórica del Nordeste, 2020, 37(1), pp. 129-166, ISSN 25251627. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0374168
- El colegio jesuita de Santa Fe (Argentina) según el relato del expulso Manuel García. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 2020, pp. 1-9. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v8.n.28079
- La viceprovincia jesuítica de Charcas o de la Sierra, antecedente de la provincia del Paraguay (1603-1607). Estudios Paraguayos, Revista de la Universidad Católica de «Nuestra Señora de la Asunción», 2019, Vol XXXVII, n°2, pp. 159-176. ISSN: 0251-2483.
- In Memoriam: Bartomeu Melià Lliteres SJ (Porreras, 7/12/1934 – Asunción, 6/12/2019). IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 2019, v7. n2, pp. 145-148. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v7.n2.27678
- Francisco Fabra y su relación del colegio de Tarija y sus misiones (1770) para el P. Pedro de Calatayud. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 2019, v7. n2, pp. 120-134. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v7.n2.27674
- Los primeros retratos de Ignacio y los inicios de la iconografía ignaciana. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 2019, v7. n2, pp. 63-75. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: https://doi.org/10.31057/2314.3908.v7.n2.27671
- Los jesuitas en los confines del imperio. La evangelización en Villa Rica del Espíritu Santo (Paraguay, 1589-1675). Temas Americanistas, Nº 43, 12-2019, pp. 106-133, Sevilla, ISBN: 1988-7868.
- Los planos de los colegios jesuíticos de Lima, Ayacucho y Sucre de la Biblioteca Nacional de Francia. Alteritas. Revista de Estudios Socio Culturales Andino Amazónicos, A. 8, Nº 9, 2019, ISSN: 2309-9887.
- La ciudad de Corrientes vista por el jesuita expulso P. Francisco Valdés. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 2019, v7. n1, pp. 125-147. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908..24777
- La relación del P. Francisco Javier Guevara sobre chiquitos, IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 7-1- 2019, v7. n1, pp. 114-124. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.22958
- La literatura de los expulsos de la provincia del Paraguay. Memorias de una intensa labor. Cuadernos Dieciochistas, 19, 2018, pp. 169-210. Universidad de Salamanca, ISSN: 1576-7914 – eISSN: 2341-1902
DOI: http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci201819169211 - La pintura «San Ignacio iluminando al mundo» de los jesuitas de Córdoba. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 6-2- 2018, pp. 99-109. Argentina. ISSN 2314-3908. DOI: http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.v6.n2.22958
- Biobibliografía de los protomártires jesuitas de América: Pedro Correia y João de Sousa. Antíteses, A. II, Nº 21, jan./jun. 2018, ISSN: 1984-3356, pp 66-86.
- De beatas y beaterios jesuitas en la Provincia del Paraguay (Siglos XVII y XVIII). Religión y Sociedad A. XXX, nº 73, 2018. ISSN E: 2448-4849, pp. 1-22.
- La primera historia impresa de los jesuitas del Perú (y Paraguay). Boletín de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, mayo 2018, pp 3-4.
- Relación de las misiones del Paraguay del P. Lorenzana 1621. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. 6-1- 2018, pp. 128-157. Argentina. ISSN 2314-3908.
- Martirio y muerte de un jesuita camino a Santa Fe: Santiago Herrero SJ (1717-1747) Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, Nº LXXII, Santa Fe, 2018, ISSN 0326-887x, pp. 21-51.
- El retrato del deán Funes de Simplicio Juan Rodrigues de Sá, modelo iconográfico del patricio. Estudios e Investigaciones. Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E, Payro», Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 12, 2017, ISSN 2618-4230, pp. 71-76.
- El Apóstol Santo Tomás en América según los relatos de los antiguos jesuitas de Brasil y Paraguay. Revista de Historia Iberoamericana, 10-2, 2017: pp. 92–121. Brasil, ISSN 1989-2616.
- Aportes a la cronología absoluta de la estancia de Alta Gracia (Córdoba, Argentina): Estudio arqueomagnético de la baldosa de la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. Arqueología Iberoamericana, 35, 2017: pp. 29–36. España, ISSN 1989–4104.
- La biografía del P. Diego de Alfaro escrita por el P. Diego de Boroa y la defensa de su martirio. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, Vol 4 , Nº 2, julio-diciembre 2017. CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), ISSN: 2314-3908.
- Ciudades europeas y americanas en los escritos de los jesuitas de los siglos XVII y XVIII en sus viajes al Río de la Plata. Anales del IAA (Buenos Aires). Vol. 46, Nº 1 julio 2017, ISSN 2362-2024
- Una biografia del P. Juan Saloni escrita por su coterráneo y compañero de religión Jaime Torres. Montalbán (Caracas-Venezuela) Nº49, julio 2017, ISSN: 0252-9076.
- El jesuita portugués Manuel Ortega y el agrupamiento de ybyrajáras cristianos en los inicios de la evangelización del Guayrá. Temas Americanistas (Sevilla-España) Nº 37, diciembre 2016. ISSN;1988-7868.
- «Werner Hoffmann (1907-1989) y su aporte a la historiografía jesuita-guaraní/chiquitana». Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas (Alemania) Nº 63, 2016, ISSN-e: 1438-4752.
- «Las Casas de Ejercicios de los jesuitas en la antigua provincia del Paraguay«, IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, Vol 4 , Nº 2, julio-diciembre 2016. CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), ISSN: 2314-3908.
- «El retablo mayor de la iglesia del Colegio Máximo de San Ignacio en Córboba (Argentina) y otros ejemplos construidos en la misma época», Estudios del Patrimonio Cultural. Nº 15 – Noviembre 2016. Valladolid (España). ISSN-e: 1988-8015.
- «El jesuita francés Luis Berger: un artista del Paraguay en los albores del siglo XVII». Temas Antropológicos, Vol. 38, Nº 2 abril-setiembre 2016. Mérida (México) Universidad Autónoma de Yucatán. ISSN 1405-843X
- «Los primeros misioneros jesuitas entre guaranies y la experiencia de las «aldeias» de Brasil«, História Unisinos, v. 20, n, 1, 2016, Universidade do Valle do Sinos, Sao Leopoldo (Brasil). ISSN 2236-1782.
- «La traducción del P. Avelino Ferreyra a la «inédita retracción» de Clemente XIV. Una nueva oportunidad de estudio», Revista Montalbán, Nº 46, Universidad Católica «Andrés Bello», Caracas (Venezuela), 2015, ISSN 0252-9076.
- La presencia de los jesuitas en Colonia del Sacramento. IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, Vol. 2 Nº 2, CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), 2014, ISSN 2314-3908.
- El desarrollo del género biográfico entre los jesuitas del Paraguay antes de la expulsión de España, História, Histórias, Vol. 2 Nº 4, 2014, Revista do Programa de Pós-graduação em História da Universidade de Brasília (Brasil) ISSN: 2318-1729.
- «Los tobas/quom en su etapa reduccional con los jesuitas», Tempo da Ciencia, Vol. 21 Nº 41, 2014, Unioeste — Universidade Estadual do Oeste do Paraná, (Brasil), ISSN: 1414-3089 — e-ISSN: 1981-4798.
- El primer centenario de la restauración y las celebraciones en Córdoba (Argentina). La fachada de la iglesia jesuítica, IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, Vol. 2 Nº 1, CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), 2014, ISSN 2314-3908.
- «El maestro-arquitecto Jan Kraus S.J. en el Río de la Plata», Archivo Español de Arte, Vol. 87 Nº 347, CSIC (España), 2014, eISSN 1988-8511 y ISSN 0004-0428.
- «Recordando a Myriam Stefford. Un monumento al amor camino a las sierras de Córdoba, Revista Hábitat, Buenos Aires, Año XX, Nº 78, Febrero 2014, ISSN 9953-3715.
- Cartas del General Francisco Retz a la Provincia del Paraguay, IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, Vol. 1 Nº 2, CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), 2013, ISSN 2314-3908.
- El regreso del P. Diego León de Villafañe. Último jesuita de la provincia del Paraguay, IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, Vol. 1 Nº 2, CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), 2013, ISSN 2314-3908. En colaboración con Silvana M. Lovay.
- La evangelización jesuítica entre los chiriguanos, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “José Ortiz Mercado”, Seg. Época, Vol. 17, Nº 1-2 (junio-diciembre de 2013), Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”. , Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), ISSN 1819-0545.
- «El monumento a Liniers y Gutiérrez de la Concha en el Panteón de Marinos Ilustres de San Carlos«, Revista de Historia Naval, Año XXXI, Nº 123, 2013, Madrid (España). ISSN 0212-467X.
- Las cartas de los generales Tirso González y Miguel Ángel Tamburini para la provincia del Paraguay, IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, Vol. 1 Nº 1, CIECS-CONICET-UNC, Córdoba (Argentina), 2013, ISSN 2314-3908.
- «El proyecto jesuítico para la exploración y ocupación de las costas patagónicas en el Siglo XVIII», Temas Americanistas, Nº 31, 2013, Sevilla (España), ISSN 1988-7868.
- Machu Picchu. El polémico hallazgo y los sistemáticos saqueos de la ciudad sagrada“, Revista Hábitat, Nº 75, Buenos Aires, 2013, ISSN 9953-3715.
- «El lento proceso de valoración del legado cultural de la antigua provincia del Paraguay», Estudios del Patrimonio Cultural, Valladolid (España), Nº 9, 2012. ISSN 1988-8015.
- «Francesc Fábregas i Pujadas, autor del primer relevamiento de la estancia jesuítica de San Ignacio de Calamuchita en Córdoba», Comechingonia Virtual. Revista de Arqueología. Área de etnohistoria y arqueología C.E.H. «Prof. Carlos S. A. Segreti» U-A CONICET, Vol. VI – Nº 2, 2012, ISSN 1851-0027 (En colaboración con Daniel Schávelzon).
- «Hacia la consideracion de una arquitectura afro jesuitico«, Anales del Museo de América, Madrid, NºXX, 2012. ISSN 1133-8741.
- «Hacia el milagro de la Inmaculada en Santa Fe. Vida y martirio del P. Pedro de Espinosa y un aporte a la arquitectura jesuítico-guaraní» Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, Nº 69, 2011, ISSN 0326-887X.
- «El espacio arquitectonico de negros en las estancias jesuiticas del Paraguay: las viviendas y los obrajes», REDE-A Revista de estudios Afro-americanos. Revista do Laboratório Sociedades Escravistas das Américas/UNIVERSO e do Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Cariba/UNAM. Río de Janeiro. Vol. 1, Nº 2, 2011, ISSN 1697-4255.
- «El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: las iglesias», REDE-A Revista de estudios Afro-americanos. Revista do Laboratório Sociedades Escravistas das Américas/UNIVERSO e do Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Cariba/UNAM. Río de Janeiro. Vol. 1, Nº 1, 2011, ISSN 1697-4255.
- «El primer intento en defensa del patrimonio jesuítico o una excusa para extirpar su memoria. El expediente sobre la demolición de la iglesia jesuítica de Asunción» Revista Historia UNISINOS, Vol. 15 – Nº 2, 2011, Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unidade Acadêmica de Pesquisa e Pós-Graduação, Brasil. ISSN 1519-3861
- «La formación de una ruina histórica: O cómo la Estancia Jesuítica de San Ignacio pasó a ser Arqueológica (Córdoba, Argentina)». Temas Americanistas, Universidad de Sevilla, España, Nº 26, 2011, ISSN 1988-7868
- «La relación de la expulsión de los jesuitas del colegio de Asunción. Un nuevo documento probablemente del Padre Francisco Javier Iturri«, Revista Estudios Paraguayos, ISSN y ISSN-L 0251-2483. Universidad Católica “Nuestra Señora de Asunción”, Año 2010 – Vol. 28, Nº 1 y 2, pp. 147-192.
- «La cubierta y pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús de la ciudad de Córdoba (Argentina)«, Artigrama. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. España. Nº 26 A.2011. ISSN 0213-1498.
- «El exilio de los novicios jesuitas de la Provincia del Paraguay» Revista Archivum Junta de Historia Eclesiástica Argentina, Nº XVIIII, 2010, ISSN 0325-5506 .
- «Por las rutas del exilio. Ciudades y edificios en los relatos de los jesuitas expulsos del Paraguay», Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, Nº59, 2010. ISSN 0539-242x .
- «La evangelización jesuítica en el Valle Calchaquí. Hacia la idealización de un nuevo hábitat jesuítico-calchaquí», Revista Tempo da Ciencia, Centro de Ciencias Humanas e Sociais da UNIONESTE, Brasil, Vol.17 – Nº 33, 2010, ISSN 1414-3089.
- José Pellejá y su relación de la expulsión de Chiquitos, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno», Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Vol. 16, 2010, ISSN 1819-0545.
- «Textos clasicos de medicina en la botica jesuítica del Paraguay», Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad, Universidad Carlos III, Madrid, VOl. 13, Nº1, 2010, ISSN 1139-6628
- Arte y arquitectura efímera en los funerales reales de Córdoba del Tucuman. Hispania Sacra, Madrid (España), N 24, julio-diciembre 2009, pp 423-446, ISSN 0018-215-X.
- «La vida de Santa Rosa de Lima en los lienzos del convento de Santa Catalina de Córdoba (Argentina)». Anales del Museo de América, Madrid (España), N XVI, 2009, pp 218-226, ISSN 1133-8741.
- «La iconografía antigua del arzobispo de Charcas fray José Antonio de San Alberto» Archivo Español de Arte, CSIC Madrid (España), Tomo 82, N 326, 2009, pp 218-226, ISSN 0004-0428.
- «Monumento a Manuel de Falla en Córdoba» Revista Hábitat, Nº 60, Buenos Aires, 2009, ISSN 9953-3715.
- “Antiguos jesuitas fallecidos en Córdoba (Homenaje al P. Hugo Storni SJ)» Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba (Argentina), Nº 25, 2008, pp 485-502, ISSN 0327-5523.
- «Dos relaciones inéditas sobre los viajes de Europa a Buenos Aires de los jesuitas Juan de Viana (1616) y Gaspar García (1622)». Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba (Argentina), Nº 25, 2008, pp 503-518, ISSN 0327-5523.
- “Hans Roth, un emblema de las reducciones jesuíticas de Chiquitos» Revista Hábitat, Nº 55, Buenos Aires, 2008, ISSN 9953-3715.
- «La Casa de Ejercicios del Cura Brochero. Monumento Histórico Nacional» Archivum, Junta de Historia Eclesiástica Argentina Nº XXVIII, 2008, pp 139-151, ISSN 0325-5506.
- “Reglamentos para el funcionamiento de las haciendas jesuíticas en la antigua provincia del Paraguay» Dieciocho, Hispanic Enlightenment, University of Virginia, US, Nº 31.2, otoño, 2008, ISSN 1414-3089.
- “De Génova a San Pablo. La relación de viaje del P. Antonio Ripari SJ de 1636″ Tempo da Ciencia, Revista de Ciências Humanas e Sociais, Publicacao do CCHS, Enioeste/Campus de Toledo (Brasil), Vol. 12, Nº 23, 1º Sem. 2008, ISSN 1414-3089.
- «Las Obras Hidráulicas en Córdoba del Tucumán y la Acequia del Marqués de Sobremonte”. Anales de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Nº 39-40, Año 2005-2006, pp 51-73, Buenos Aires, 2007. ISSN 0328-9796.
- La relación del P. Francisco Lucas Cavallero sobre la formación dela reducción jesuítica de indios pampas en Córdoba (15-07-1693)», Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba (Argentina), Nº 24, 2007, pp 429-454.
- «El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán«. Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba, Nº9, 2007, pp 105-137, ISSN 1514-5816.
- «La exteriorización de nuevas formas de vida en la ciudad colonial. Las alamedas y el Paseo Público de Córdoba del Tucumán” Anales del Museo de Amércia, Madrid, NºXV, 2007, pp 123-139, ISSN 1133-8741.
- «I Gesuiti sardi delle misión del Paraguay” Theologica & Historica. Annali della Pontificia Facoltá di Teologia della Sardeña, NºXVI, 2007, pp 385-407, ISSN 1973-6193.
- «El Padre Francisco Lucas Cavallero y su primera experiencia misional con la reducción de indios pampas” Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales «José Ortiz Mercado», Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno». Seg. Epoca, Vol 12 Nº 1-2 Junio-Diciembre de 2006, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, ISSN 1819-0545.
- “Las reformas arquitectónicas del edificio jesuítico de la Universdad Nacional de Córdoba y la intervención de Alejandro Rodríguez-Sesmero González a fines del Siglo XIX” Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº23, 2006, pp 295-310, ISSN 1514-5816.
- “La noticia sobre las celebraciones reales de Córdoba del Tucumán de 1789 publicada en el Memorial Literario de Madrid” Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº23, 2006, pp 409-421, ISSN 1514-5816.
- “El Colegio de Tarija y las misiones de chiquitos según las Cartas Anuas de la Compañía de Jesús” Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Nº 11, Ed. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, 2005, ISSN: 1819-7981.
- “La creación del Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat en la provincia jesuítica del Paraguay” Tempo da Cencia, Revista de Ciencias Huamas e Sociais, Publicao do CCHS, Unioeste/Campus de Toledo, Brasil, Vol. 12, Nº 23, 1º Sem. 2005, ISSN:1414-3089.
- «El Legado De La Academia De Bellas Artes De San Fernando En Cordoba Argentina«. Anuario del Museo de América, Madrid, Nº 13 A. 2005, pp 225-247, ISSN: 1819-7981.
- «Formación y desarrollo de las reparticiones oficales de agrimensura, ingeniería y arquitectura. Profesionales con actuación en Córdoba 1850-1900” Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº22, 2005, pp 141-160, ISSN 1514-5816.
- «La censurada biografía del Padre Lauro Núñez SJ escrita por el Padre Ladislao Orosz» Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº22, 2005, pp 265-276, ISSN 1514-5816.
- «Los hermanos estancieros de la Compañía de Jesús y su actuación en la antigua provincia del Paraguay” Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Histria, Buenos Aires, Nº 24, 2004, ISSN: 0539-242X.
- «Las pinturas de Zacarías González Velázquez y los retablos de Juan Pedro Arnal en la catedral de Córdoba (Argentina)». Res Gesta, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina, Rosario, 2004, Nº 42, ISSN 0325-772X.
- “Las proclamaciones reales en Córdoba del Tucumán” Revista Complutense de Historia de América, Universidad Complutense de Madrid, Vol. 30, 2004, pp. 77-94, ISSN 1132-8312.
- «Los simbólicos edificios de las escuelas normales de Córdoba (Argentina)». Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Nº6, 2004, ISSN 0122-7238.
- «Los ejidos como espacio comunal de la ciudad de Córdoba del Tucumán» Revista de Indias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Vol. LXIV, Nº232, setiembre-diciembre de 2004, pp 535-650, ISSN 0034-8341.
- «Un simbólo de la emblemática provincia jesuítica del Paraguay. La iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba” Revista Hábitat, Nº 45, Buenos Aires, 2004, ISSN 9953-3715.
- «El Padre Joaquín Gazolas SJ, primer rector del convictorio de Nuestra Señora de Monserrat. Orígenes y primeros tiempos de la Institución” Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº21, 2004, pp 119-136, ISSN 1514-5816.
-
- Dos planos desconocidos del perìodo colonial en Córdoba. El reñidero de gallos y la aduana Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, Area de Historia del CIFFFyH-UNC, Nº6, 2004, pp. 297-307, ISSN 1514-5816.
- «La Vivienda obrera en Córdoba« Arquitextos Revista del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Año 7, Nº 21, set-oct. 2004.
- «La nota necrológica sobre Felipe Lemair escrita en las Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay” . Anales del Instituto de Arte Americano «Mario J. Buschiazz0», Nº35-36, 2000-2001.
- «Patrimonio Cultural de la Humanidad en Córdoba” Propuesta Urbana, A. 4, Nº42, 2002, pp 18-22.
- «Legado jesuítico en Córdoba (Argentina) Aciertos y extravíos en la experiencia de un siglo de intervenciones arquitectónicas” Contratiempo, Revista de pensamiento y cultura, A. 2 Nº 5, Buenos Aires, 2002, ISSN 1667-8370.
- «Festividades cívico religiosas Córdoba en la Plaza Mayor de Córdoba. Vida cotidiana y arquitectura efímera». Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, “Homenaje a los miembros fundadores Efraín U. Bischoff y Alfredo Velázquez Martínez, N° 22, 2002.
- «Los libros de Cuentas de las estancias y del colegio de Córdoba» Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº19, 2002, pp 241-250, ISSN 0327-5523.
- «Gaspar Juárez y su relación inédita sobre la expulsión” Revista del Archivo Histórico de la Municipalidad de Córdoba, Año 2, Nº2, 2001, pp 227-247.
- «El parque Sarmiento en Córdoba” Todo es Historia, Buenos Aires, Nº202, Enero 2001, ISSN 0040-8611.
- «El parque Las Heras. El primer parque urbano de la ciudad» Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº18, 2001, pp 349-366, ISSN 0327-5523.
- «La Librería jesuítica. Historia del expolio de un emblemático patrimonio cultural de Córdoba«. Estudios, Revista del Centro de Estudios Avanzados de la UNC, Nº13, Ene-Dic. 2000.
- «Patrimonio de la Humanidad. Las estancias jesuíticas de Córdoba” Todo es Historia, Buenos Aires, Nº 400, Noviembre 2000, pp 86-96, ISSN 0040-8611.
- «El Paseo Sobre Monte« Revista del Archivo Histórico de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, Año 1, Nº 1, Córdoba, 2000, pp 67-80.
- «Un proyecto de Roberto Maillard en Córdoba”. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschizzo, Nº33-34, 2000.
- «Pioneros del Movimiento Moderno. Edificio del Correo y Auditorio de Radio Nacional” Propuesta Urbana, Año 2, Nº17, Febrero 2000.
- «Estación de trenes de Alta Córdoba” Anuario de la Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, etc de la pcia. de Córdoba, 1999.
- «Córdoba y los jesuitas en las Cartas de los Padres Generales de la Compañía de Jesús” Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Nº17, 1999, pp 16-34, ISSN 0327-5523.
- «Marina Waisman. Bibliografía». DANA N° 29-40, 1998.
- «Troppo poco noto un artista ticinese in Argentina e Perú. José Allio, architetto e scultore di Arzo (1843-1929)». Il Cantonetto, Lugano, Año XLI. N° 5-6, 1994.
- «El primer plan regulador de la ciudad de Córdoba». DANA, 1993 33/34.
- «Rodolfo Gallardo (1930-1993)». DANA, 1993, 33/34.
- «El chalet Crisol y el museo provincial (Córdoba)». DANA, 1992. 31/32.
- «José Allio. Arquitecto y escultor». DANA, 1991, 30.
- «La ciudad de Córdoba y sus mercados», DANA, 1989, 27.
- «Construcciones de los aborígenes de Córdoba». DANA, 1986, 22.
La lista de más de un centenar de artículos sigue aqui